Cualquier consulta escribir a:
SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
El Sistema Nacional de Farmacovigilancia está conformado por el Centro Nacional de Farmacovigilancia, el Comité Técnico Consultivo, las unidades efectoras y la Dirección Nacional de Medicamentos.
El MINSAL a través del CNFV es el responsable de coordinar las actividades de Farmacovigilancia de los medicamentos autorizados para su comercialización y distribución a nivel nacional.
Las actividades de farmacovigilancia se realizarán a través de una red de unidades efectoras que está integrada por:
-
Las dependencias responsables de la FV en las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS), que prestan servicios de salud, las cuales son: MINSAL, ISSS, ISBM, FOSALUD, COSAM, ISRI.
-
Los profesionales de la salud, municipalidades prestadoras de servicio de salud, los establecimientos y clínicas privadas con o sin fines de lucro.
-
Los profesionales responsables del registro sanitario de los medicamentos, los responsables de la fabricación, importación, distribución, almacenamiento y dispensación de los mismos.
Las redes de unidades efectoras tienen como finalidad identificar y notificar las RAM, ESAVI y los problemas relacionados al uso de medicamentos autorizados para su comercialización.
Las actividades de farmacovigilancia lideradas por el MINSAL, a través del CNFV, se gestionarán sobre la base de las notificaciones espontaneas de RAM, ESAVI y problemas relacionados al uso de medicamentos, suministradas por las entidades anteriormente citadas; la información de seguridad de medicamentos emitida por autoridades y organismos sanitarios nacionales o internacionales.
Otros actores: las universidades relacionadas al área de la salud apoyarán al SNFV promoviendo las actividades de Farmacovigilancia.